El medio ambiente y su relación con la tecnología.

 El medio ambiente y

 su relación con la tecnología.   

 03/11/2020

¿QUE RELACIÓN TIENEN?

En el tema del medio ambiente, la ciencia y la tecnología han jugado un doble papel en la forma de abordarlo. En primer lugar, se ha culpado a la ciencia y a la tecnología de provocar la mayor parte de los problemas que actualmente aquejan al planeta. En segundo lugar, se le otorga la responsabilidad de crear soluciones para estos problemas, a partir de la creación de nuevas tecnologías, del cambio en los patrones de consumo y de la exploración de alternativas para la satisfacción de las necesidades de las personas. Este artículo hace una revisión desde la perspectiva CTS (ciencia, tecnología y sociedad) de los principales temas en el estudio de la tecnología y el medio ambiente.



¿Qué beneficios aporta 
la tecnología al medio ambiente? 

Con todo el BOOM industrial y el impacto en cuanto a recursos que esta revolución ha causado, no es de extrañar que estemos sufriendo una crisis ambiental que merece ser tomada en consideración. La tecnología ha sido una consecuencia del desarrollo, pero ésta puede servir, a su vez, para paliar el deterioro del medio ambiente.

Actualmente, la relación existente entre naturaleza y tecnología debe comprenderse, más que como algo contrapuesto, como algo interconectado, para que ambas puedan colaborar sin perjudicarse entre sí. La tendencia busca más bien lo contrario, como aliadas, han de trabajar para beneficiarse mutuamente.


Transformación Digital: empresas y personas están reduciendo en gran medida el uso del papel gracias al almacenamiento en sistemas de memoria y en la nube. El correo, las notas y las agendas ahora están archivados en el mundo digital, ayudando a reducir la deforestación. 
 
Coches eléctricos: se está trabajando meticulosamente en reducir la contaminación que producen los vehículos, haciendo que cada vez sean más sostenibles. El volumen de coches eléctricos e híbridos ha aumentado y se están reduciendo sus precios para fomentar este tipo de consumo. 
 
Casas y edificios inteligentes: tanto el hogar como el lugar de trabajo consumen mucha energía. La tecnología ahora está cambiando esto, reduciéndola mucho, gracias a nuevos dispositivos como los termostatos y las luces inteligentes que se regulan únicamente cuando es necesario.
 
 Energías renovable: la conocida energía limpia (solar, eólica, hidroeléctrica) se está potenciando cada vez más y también están siendo mucho más eficientes. Su diseño es a la par más atractivo y accesible para facilitar este cambio por el bien del entorno natural. 
 
Control ambiental: la tecnología es muy útil para garantizar que las leyes y normativas que protegen el entorno se cumplan. Ya hay drones que vigilan áreas de flora y fauna, dispositivos y sistemas que analizan el nivel de contaminación del aire, así como un control tecnológico muy meticuloso que pone a prueba la calidad de cualquier tipo de producto que llegue al mercado.
 
Ventajas 
 
*Fuentes de energias alternativas y reciclaje. 
*La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales.
*Campañas promotoras por medio de las redes sociales.
*Paneles solares y para producir agua.
*Contaminan menos que las fuentes no renovables como el petroleo y el carbón.

Desventajas
 
*Enfermedades en la población por causa de la minería.
*Ocurrre un impacto ambiental directo.
*Se produce con rapidez la contaminación.
*Ocurre la generación de residuos.
*Pueden ocurrir accidentes de petroleo.

Beneficios de la tecnología en la naturaleza:

El correo, las notas y las agendas ahora están archivados en el mundo digital, ayudando a reducir la de forestación. Coches eléctricos: se está trabajando meticulosamente en reducir la contaminación que producen los vehículos, haciendo que cada vez sean más sostenibles




Comentarios